Conoce la historia del Hotel Palacio de Mengíbar

La Casa-Palacio de Mengíbar ha sido hogar de importantes familias aristocráticas como los Sotomayor, Barrionuevo, Messía, Ponce de León y Ossorio de Moscoso. A lo largo de los siglos, ha vivido transformaciones que han marcado su historia. Pero, ¿cómo llegó a ser lo que es hoy? Te invitamos a descubrir su legado.

Orígenes medievales

La fortaleza islámica y su transformación en castillo cristiano

La historia del edificio que hoy alberga el Hotel Palacio de Mengíbar comienza en la Edad Media, cuando en el lugar se erigió una fortaleza islámica. Con la llegada de las tropas cristianas en el siglo XIII, bajo el mandato del rey Fernando III “el Santo”, la fortaleza fue transformada en un castillo cristiano.

En este periodo, se consolidaron los cimientos de lo que más tarde sería un complejo palaciego. El vestigio más importante de este tiempo es la Torre del Homenaje, que aún permanece en pie y sirve como recordatorio de sus orígenes militares.

hotel palacio mengibar
hotel mengibar

Siglos XV-XVII: La Casa-Palacio en manos de la nobleza

Primeras construcciones por Pedro Méndez de Sotomayor

A lo largo del siglo XV, la fortaleza de Mengíbar comenzó a transformarse en una residencia señorial. Fue Don Pedro Méndez de Sotomayor, Señor de Mengíbar, quien a finales de este siglo construyó varias casas en el solar de la fortaleza, dando origen a lo que más tarde sería la Casa-Palacio.

Estas primeras viviendas se construyeron junto a la Torre del Homenaje, que seguía siendo un punto central del complejo. A partir de este momento, la Casa-Palacio comenzó a evolucionar como un símbolo de la nobleza local.

Reformas de la familia Ponce de León

En los siglos XVI y XVII, la Casa-Palacio fue sometida a importantes reformas bajo la familia Ponce de León. Esta noble familia, de gran influencia en la región, amplió y embelleció el edificio, dándole el carácter señorial que aún conserva.
Durante esta época, la Casa-Palacio adquirió una importancia estratégica y simbólica en la región, consolidándose como uno de los centros más destacados de Mengíbar.

Siglo XIX: La Casa-Palacio durante la Guerra de Independencia

Cuartel General en 1808

Durante la Guerra de Independencia Española (1808-1814), la Casa-Palacio de Mengíbar desempeñó un papel importante en los eventos bélicos. En 1808, el general Teodoro Réding, al mando de las tropas españolas, utilizó el edificio como cuartel general mientras se luchaba contra el ejército francés invasor. Las caballerizas y las alas del edificio fueron adaptadas para albergar los caballos y el armamento.

Durante este tiempo, se realizaron reformas en la estructura del edificio para soportar el peso de los soldados y el material bélico, lo que dejó una huella significativa en la arquitectura del lugar.

Siglo XX: La Casa-Palacio se convierte en residencia señorial

Reformas en la década de 1940 por Doña Juana Cassinello

Durante la década de 1940, la Casa-Palacio sufrió una serie de reformas esenciales que le dieron el aspecto señorial que aún mantiene hoy en día.

Tras la Guerra Civil Española, Doña Juana Cassinello, viuda de D. Manuel de la Chica, se encargó de restaurar la propiedad, realizando una serie de mejoras y embellecimientos. Fue en este momento cuando se consolidaron las áreas nobles del edificio, como el Salón, el Comedor y los dormitorios principales.

Además, se le dio un nuevo aire a la fachada, eliminando el enlucido que ocultaba la piedra original y resaltando su carácter histórico. La familia también comenzó a reunir una importante colección de muebles y objetos de lujo, lo que dotó al Palacio de una atmósfera exclusiva y elegante.

hotel palacio mengibar
hotel palacio de mengibar

Ven a vivir la historia en el Hotel Palacio de Mengíbar

Te invitamos a sumergirte en la rica historia de nuestro Palacio mientras disfrutas de una estancia única en el corazón de Mengíbar. ¿Estás listo para conocer más sobre nuestro legado?